top of page
Buscar

Cada niño aprende a su ritmo y de manera diferente

  • Foto del escritor: UE "Yahuarcocha"
    UE "Yahuarcocha"
  • 22 may 2020
  • 3 Min. de lectura

“La inteligencia es el potencial psico-biológico para resolver problemas o para crear productos  apreciados en un determinado contexto cultural”


La inteligencia se basa, al menos inicialmente, en un potencial biológico que luego se expresa como el resultado de la interacción de factores genéticos y ambientales. Nuestro cuerpo está diseñado para aprender y cuenta con diferentes vías para lograrlo, de este modo todos los niños tienen el potencial para desarrollar la competencia en una o varias áreas, sin embargo esto solo será posible si ellos disponen de oportunidades para explorar y desarrollar este potencial .


Inteligencias múltiples


Gardner, ha trabajado durante varios años estudiando las capacidades de las personas, contribuyendo al campo de la psicología y la pedagogía con la “teoría de las inteligencias múltiples”. En sus investigaciones encontró que hay varios componentes intelectuales autónomos en el ser humano, es decir diferentes formas de inteligencia. La relevancia de conocer esta teoría, es que nos da pautas para reconocer y favorecer las fortalezas, cualidades y formas de aprendizaje de los niños.


Gardner identificó 8  aptitudes o habilidades que les permiten a las personas procesar la información, aprender y resolver problemas. Éstas se expresan desde que las niñas y los niños son pequeños, siendo de hecho, la primera infancia el periodo crítico en el que el aprendizaje se adquiere con mayor facilidad.



Los niños que tienen desarrollada la inteligencia:

  • Lingüística: muestran una gran capacidad para expresarse y comunicarse y se les facilitan actividades como leer, escribir o hablar.  Para promoverla te recomendamos contar junto con ellos historias, imitar sonidos y jugar a las adivinanzas, rimas o trabalenguas.

  • Musical: tienen facilidad para tocar instrumentos musicales, memorizan con sólo escuchar, les gusta cantar y recuerdan con facilidad melodías o ritmos. Ésta se promueve cuando los niños juegan con objetos que emiten sonidos, cantan canciones para aprender nuevas palabras o escuchan música.

  • Lógico – matemática: poseen la habilidad para clasificar cosas, aprender números,  son curiosos y analíticos, entienden con facilidad las relaciones entre los objetos o las acciones y resuelven problemas con facilidad. Si quieres promover el desarrollo de la misma, construye con ellos torres o castillos, clasifiquen objetos, realicen experimentos sencillos, armen rompecabezas y resuelvan juntos otros retos.

  • Espacial: pueden armar cosas y resolver rompecabezas con gran facilidad,  son observadores y pueden recrear imágenes, se ubican con facilidad en diferentes lugares.  Para favorecerla puedes jugar con ellos a localizar cosas en un dibujo, armar objetos, dibujar o resolver laberintos.

  • Cinestésica o corporal: prefieren realizar actividades deportivas, les gusta bailar y tienden a ser muy expresivos, resaltando su sentido de coordinación. Si quieres fomentarla puedes realizar juegos al aire libre en los que puedan moverse con libertad, como las escondidas, la cuerda o seguir caminos, también puedes jugar con mímica, practicar deportes o bailar con ellos al ritmo de la música.

  • Intrapersonal: tienden a ser reflexivos y son conscientes de lo que sienten, piensan o necesitan, también se ven felices cuando juegan solos, muestran facilidad para regular sus comportamientos y en ocasiones, incluso llegan a aconsejar a otros niños. Para promoverla puedes jugar caras y gestos, leer junto con ellos cuentos en donde se expresen sentimientos o ver fotos donde se representen emociones.

  • Interpersonal: les gusta estar y aprender en grupo, son cooperativos y empáticos, se les facilita relacionarse con otros y tienden a influir en los demás. Para fomentarla puedes realizar diversas actividades y juegos en grupo.

  • Naturalista: les gusta estar al aire libre, observar, clasificar e investigar sobre la naturaleza. Puedes fortalecerla realizando salidas al campo, jugando con elementos de la naturaleza o sembrando plantas.

Recuerda: el hecho de que éstas sean habilidades independientes implica que “una fortaleza en un área no dice algo sobre las fortalezas y debilidades en otras”. Por eso, cada niño, al ser distinto y aprender de diferente manera; mostrará diversas capacidades dentro de cada una de las áreas anteriores, sobresaliendo más en unas que en otras.


“Todo niño es capaz de aprender cuando se le permite utilizar sus habilidades”

 
 
 

Comments


(06) 254-6308

©2020 por Unidad Educativa "Yahuarcocha". Creada con Wix.com

bottom of page