top of page
Buscar

Como lograr mantener la autoridad

  • Foto del escritor: UE "Yahuarcocha"
    UE "Yahuarcocha"
  • 12 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

Tener autoridad, no es autoritarismo, es básico para la educación de nuestros hijos. Debemos marcar límites y objetivos claros que le permitan diferenciar qué está bien y qué está mal.


Uno de los errores más frecuentes de padres y madres es excederse en la tolerancia, la permisividad, ceder después de decir no, gritar, no cumplir con las amenezas de castigo, prometer y no cumplir . Y entonces empiezan los problemas. Hay que llegar a un equilibrio.


¿Cómo conseguirlo para tener autoridad?


Actuaciones concretas y positivas que ayudan a tener prestigio y autoridad positiva ante los hijos:

  • Tener unos objetivos claros de lo que pretendemos cuando educamos. Estos objetivos han de ser pocos, formulados y compartidos por la pareja, de tal manera que los dos se sientan comprometidos con el fin que persiguen.


  • Enseñar con claridad cosas concretas. Al niño no le vale decir «sé bueno», «pórtate bien» o «come bien». Estas instrucciones generales no le dicen nada. Lo que sí le vale es darle con cariño instrucciones concretas de cómo se coge el tenedor y el cuchillo, por ejemplo.


  • Dar tiempo de aprendizaje. Las primeras veces que las pone en práctica, necesita atención y apoyo mediante ayudas verbales y físicas, si es necesario. Son cosas nuevas para él y requiere un tiempo y una práctica guiada.


  • Valorar siempre sus intentos y sus esfuerzos por mejorar, resaltando lo que hace bien, lo que le sale mal no es por fastidiarnos, sino porque está en proceso de aprendizaje.

  • Dar ejemplo para tener fuerza moral y prestigio. Sin coherencia entre las palabras y los hechos, jamás conseguiremos nada de los hijos. Antes, al contrario, les confundiremos y les defraudaremos. Un padre no puede pedir a su hijo que haga la cama si él no la hace nunca.

  • Confiar en nuestro hijo. La confianza es una de las palabras clave. La autoridad positiva supone que el niño tenga confianza en los padres. Es muy difícil que esto ocurra si el padre no da ejemplo de confianza en el hijo.

  • Actuar y huir de los discursos. Una vez que el niño tiene claro cual ha de ser su actuación, es contraproducente invertir el tiempo en discursos para convencerlo. Los sermones tienen un valor de efectividad igual a 0. Una vez que el niño ya sabe qué ha de hacer, y no lo hace, actúe consecuentemente y aumentará su autoridad.

  • Reconocer los errores propios. Nadie es perfecto, los padres tampoco. El reconocimiento de un error por parte de los padres da seguridad y tranquilidad al niño/a y le anima a tomar decisiones aunque se pueda equivocar, porque los errores no son fracasos, sino equivocaciones que nos dicen lo que debemos evitar. Los errores enseñan cuando hay espíritu de superación en la familia.

El amor supone tomar decisiones que a veces son dolorosas, a corto plazo, para los padres y para los hijos, pero que después son valoradas de tal manera que dejan un buen sabor de boca y un bienestar interior en los hijos y en los padres.

 
 
 

Comments


(06) 254-6308

©2020 por Unidad Educativa "Yahuarcocha". Creada con Wix.com

bottom of page