Comunicación en Familia
- UE "Yahuarcocha"
- 10 jun 2020
- 1 Min. de lectura
Es una función esencial, una especie de “corazón” de la familia, bajo cuyo desarrollo sus miembros se sienten parte de un grupo, viven el apego entre unos y otros, les hace solidarios entre todos los miembros y sienten un sentido de pertenencia e identidad.

Niñas y niños pueden desarrollarse con integridad si los contactos satisfacen sus necesidades y el afecto. Adolescentes mujeres y hombres experimentan los valores que se enraízan en sus proyectos de vida, generados en sus hogares y exploran las diversas formas de comunicarse y participar socialmente, dentro y fuera del grupo familiar.
Consecuentemente, uno de los papeles fundamentales de los miembros de las familias es comunicar, comunicarse, relacionarse, expresarse, hablarse y escucharse, así como ser responsables de que todos alcancen una capacidad para mantener activas las relaciones entre ellos y ellas.
Comunicación positiva
Muestra interés por lo que los demás tienen que decir.
Escucha atentamente lo que dicen.
Muestra respeto por los sentimientos ajenos e intenta saber de qué sentimiento se trata.
No hagas juicios negativos ni saques conclusiones antes de tiempo.
Evita las críticas.
Prueba ser una persona empática y ponte en los zapatos del otro.
Aprende a decir No

Fuente: Ministerio de educación Ecuador.
Comments