top of page
Buscar

CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

  • Foto del escritor: UE "Yahuarcocha"
    UE "Yahuarcocha"
  • 21 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

Las víctimas de cualquiera de los tipos de violencia intrafamiliar sufren daños físicos, emocionales y psíquicos. Se hacen incapaces de establecer o mantener relaciones afectivas.

La sociedad ecuatoriana una de las formas en la que más se expresa la visión patriarcal es a través del machismo, con lo cual se genera un sistema perverso para la convivencia, porque se legitima el uso de la violencia para corregir cualquier distorsión a la hegemonía de quien se considera el patriarca.


La violencia familiar no diferencia sexo, raza, edad o condición social; se produce en diversos escenarios de la sociedad.

-Es una amenaza que los hijos e hijas piensen y digan lo que sienten si es algo distinto a mi verdad, porque criticarán mis actos. Entonces, los callo. Mejor no suscitar diálogos, ni compartir actividades. Me negaré a lo que pidan y les daré lo que yo considere que es

bueno para ellos.

- Es un conflicto continuo el que la pareja no logre acuerdos. Mejor, decirle al otro u otra, lo que debe hacer y obligarle a que lo haga, con violencia. Ya se acostumbrará, porque así son las cosas o así deben ser.


- Es una lacra que las mujeres hijas o madres no sean sumisas y resulten altaneras. Mejor que sepan qué es ser mujer y qué es ser hombre. Los hombres nacimos para mandar, las mujeres para obedecer.


Va a perjudicar su desarrollo evolutivo a corto, mediano o largo plazo; inevitablemente les originará secuelas físicas, emocionales y psicológicas. Serán más vulnerables que aquellos que viven en hogares pacíficos.

Los niños y niñas afectados por la violencia ejercida por sus padres,pueden sufrir de insomnio, falta de concentración y escaso rendimiento escolar, enuresis, terrores nocturnos, falta de apetito, ira, depresión, estrés, ansiedad,entre otros

Poder patriarcal y machismo generan distancia, cortan los circuitos familiares de comunicación, alejan el diálogo, generan desafectos, empujan a resentimientos y enojos, y de un conflicto se pasa a otro y a otro. La organización familiar es vertical y jerarquizada y la autoridad se convierte en dictadura.


La sociedad ecuatoriana a través de las leyes y políticas educativas busca revertir los patrones de conducta social basados en visiones patriarcales y prácticas machistas, para combatir especialmente la violencia contra niñas, niñas y adolescentes, así como la violencia contra las mujeres.


 
 
 

Comments


(06) 254-6308

©2020 por Unidad Educativa "Yahuarcocha". Creada con Wix.com

bottom of page