¿Depresión o tristeza en cuarentena? Consejos para cuidar nuestra salud emocional y mental
- UE "Yahuarcocha"
- 26 may 2020
- 2 Min. de lectura

Probablemente estos días de aislamiento nos hayan generado situaciones de profunda tristeza, inquietud por el futuro y ansiedad por la situación económica.
Sentimientos esperables cuando la realidad nos asalta con gran carga de incertidumbre, pero, ¿qué sucede si además nos encontramos en un cuadro de depresión o un duelo por una pérdida significativa?
Primero, mantener la calma para poder pensar con claridad en estrategias que nos ayuden a atravesar el momento, cuidar de nuestros afectos y de nosotros mismos.
Segundo, si se encuentran en un tratamiento médico o psicoterapéutico previo, es importante que no lo dejen, los ayudará a sobrellevar esta situación; y sino lo tiene considere el iniciar uno vía online.
¡Atención! En esta situación en la que sentimos que nuestra libertad se recorta y nos tornamos dependientes a la autoridad por nuestro bien, es esperable que aparezcan los sentimientos de frustración, fantasías de contagio, impotencia, miedo a la muerte y a la soledad. ¡No se asuste!
Hay que prestar atención si:
Los sentimientos de tristeza, miedo a la muerte y temor a la soledad se instalan como una realidad absoluta.
Se altera el sueño y las molestias para descansar permanecen más de 3 días.
Aumenta o disminuye el apetito o identifica alteraciones en el peso.
Estos indicadores podrían estar anunciando que estamos entrando en un cuadro depresivo.
¿Qué hago para evitar y no caer en esos pensamientos?
Organizar nuestro día a día en torno a una rutina. Esto nos permite conservar nuestro ritmo y un orden clave para nuestro ciclo orgánico.
Mantener establecido nuestros ciclos de sueño-vigilia, sin estos se pueden alterar muchas de nuestras funciones.
Mantener contacto con sus vínculos más cercanos por medio de mensajes de texto, videollamadas o correos, esto le ayudará a compartir lo que está sintiendo.
Es recomendable realizar actividad física dentro de las posibilidades de cada uno, ya que es una buena manera para bajar los niveles de estrés, ansiedad y conservar un óptimo equilibrio mental, emocional y físico.
Finalmente, es muy importante no confundir tristeza y desmotivación, con un cuadro de depresión que tiene otros síntomas, otra duración de tiempo y por en ende otro tratamiento. En cualquiera de los casos y si esa sensación comienza a interferir en tu vida diaria anímate a pedir ayuda profesional.
Comments