top of page
Buscar

Estrategias para mejorar la memoria y optimizar el estudio

  • Foto del escritor: UE "Yahuarcocha"
    UE "Yahuarcocha"
  • 18 may 2020
  • 2 Min. de lectura

Mejorar la memoria consiste en mejorar el proceso de recuperación de la información y aumentar la retención de la misma, la cual en ocasiones se nos dificulta, convirtiéndose en un motivo de frustración.


1. Enfoca tu atención en lo que estás haciendo:

La atención es uno de los principales componentes de la memoria, por lo tanto, a la hora de estudiar es importante estar en un lugar sin distracciones para poder centrar nuestra atención.


2. Establece sesiones de estudio regulares y no lo dejes todo para el final:

Estudia un poco todos los días, los conocimientos se irán procesando e irán pasando de la memoria de trabajo a la memoria a largo plazo. Si estudiamos un poco todos los días, iremos almacenando la información de una forma más adecuada y duradera. Con ello, nos aseguramos mayor posibilidades de recordar la información cuando lleguemos al examen.


3. Estructura y organiza la información:

Una estrategia es agrupar los conceptos similares o hacer resúmenes con notas tomadas a lo largo del estudio, así es más fácil asociar la información relacionada y mejorar el estudio.


4. Utilizar técnicas mnemotécnicas para recordar la información:

Algunas técnicas consisten en formar una palabra utilizando las iniciales de las primeras palabras de una lista para recordar todos los puntos o memorizar una serie de imágenes o dibujos divertidos, utilizar una canción, etc.


5. Relaciona la información nueva con lo que ya conoces

Cuando te enfrentes a un material de estudio nuevo y desconocido, piensa primero cómo puedes relacionarlo con lo que ya sabes. Al establecer relaciones entre las nuevas ideas y los recuerdos previamente existentes conseguirás recordar la nueva información mucho mejor.


6. Visualiza los conceptos para recordar mejor

Para ello, es importante fijarse en las imágenes (fotos, esquemas, gráficos), utilizar colores y símbolos propios, hacer mapas mentales, dibujos personales, etc. Cualquier cosa que nos evoque el recuerdo es de gran utilidad. De esta forma, se puede potenciar la retención de información. Son pequeños trucos para acordarnos del contenido de forma que el cerebro también almacene la información por la vía visual.


7. Presta especial atención a lo más difícil y reestructura la información Una técnica interesante consistiría en reestructurar la información, empezando por lo que nos resulte más sencillo recordar, dedicando un poco más de tiempo a lo que nos resulte más difícil.


¡Tener una actitud positiva ante el estudio, depende de ti!

¡Recordar la información no tiene por qué ser aburrido!

¡Transforma tu rutina de aprendizaje!




 
 
 

Comments


(06) 254-6308

©2020 por Unidad Educativa "Yahuarcocha". Creada con Wix.com

bottom of page