top of page
Buscar

La comunicación asertiva en la familia

  • Foto del escritor: UE "Yahuarcocha"
    UE "Yahuarcocha"
  • 28 may 2020
  • 2 Min. de lectura

La comunicación es la base para tener una buena relación con nuestros hijos. Pero,¿cómo lograr que nuestros hijos nos escuchen? Parece algo difícil, ¿verdad?.


La comunicación asertiva en la familia significa expresar nuestra opinión de forma consciente, congruente, clara, directa y equilibrada; su finalidad es la de comunicar nuestras ideas y sentimientos sin la intención de herir o perjudicar, actuando desde un estado interior en el que habite la confianza.

Es esencial tener una comunicación asertiva en la familia para fortalecer las relaciones entre sus miembros. La buena comunicación se ve reflejada en vínculos sanos, respeto mutuo, afecto, cariño y compañerismo, ya sea en la relación de los padres, estos con los hijos o entre hermanos.

Hay tres formas principales de comunicación:

  • La forma pasiva, donde generalmente uno de los miembros no expone sus preocupaciones, habla en un tono de voz bajo, acepta sin entender lo que se pide. Esta forma pasiva lleva a una relación de desigualdad y desventaja ante el otro miembro de la familia. Genera sentimientos de baja autoestima y no promueve vínculos afectivos sanos.

  • La forma o estilo de comunicación de tipo agresivo, que se compone por mensajes confusos, los cuales pueden incluir gritos y regaños, incluso insultos. De igual forma, este tipo de comunicación distancia emocionalmente a los miembros de la familia, ya que genera rechazo, miedo y resentimiento. Además, es una forma de violencia emocional, por lo que no se debe utilizar.

  • Por último, se encuentra la forma asertiva, siendo la forma más recomendable, ya que implica respeto, diálogo y negociación. Permite fortalecer las relaciones familiares en un contexto de respeto, confianza y fomenta una autoestima sana en los niños.

Beneficios de la comunicación asertiva en la familia

Desarrollar una comunicación asertiva en la familia repercutirá de manera positiva en nuestra salud emocional y mental, además de permitirnos ver la realidad con más claridad y establecer relaciones sólidas con los miembros de la familia. También favorece:

  • Reducción del estrés.

  • Mejora habilidades sociales y personales.

  • Mejor control de los impulsos o la rabia.

  • Mejora tu autoestima.

  • Entiendes mejor tus emociones.

  • Te respetas y te ganas el respeto de los demás.

  • Mejoras tus habilidades para tomar de decisiones.

  • Ganas satisfacción personal.

«La forma en que nos comunicamos con los demás y con nosotros mismos, en última instancia, determina la calidad de nuestras vidas».
 
 
 

Comments


(06) 254-6308

©2020 por Unidad Educativa "Yahuarcocha". Creada con Wix.com

bottom of page