top of page
Buscar

Maneras de mantener a nuestros hijos motivados en el proceso de aprendizaje

  • Foto del escritor: UE "Yahuarcocha"
    UE "Yahuarcocha"
  • 4 jun 2020
  • 4 Min. de lectura

La motivación es una de las armas más importantes para alcanzar el éxito personal. Que los niños estén motivados es esencial para que den lo mejor de sí mismos en la escuela y disfruten del proceso de aprendizaje. Como padres, crear un ambiente para educarles en el esfuerzo y la dedicación es muy importante, ya que un niño motivado se esforzará más, tendrá una actitud positiva para aprender, se enfrentará y abordará los problemas de diferentes maneras. Por ello, los padres tienen que dirigir esfuerzos a la motivación de los hijos.


1. Ayuda a tu hijo a fijarse metas

Es importante enseñar a tu hijo a establecer metas propias, que le ayudarán a estar más motivado y conseguir sus objetivos. 

  • Anotar las metas: alcanzar las metas será más fácil y motivador si se escriben en un papel. Puede ser muy útil colocar estas notas en un lugar visible de la casa para que tu hijo las recuerde cada día.

  • Las metas deben ser específicas: por ejemplo: "repasar los problemas de matemática 20 minutos todos los días".

  • Las metas deberán poder medirse: las metas tienen que ser cuantificables para valorar si se está progresando en su cumplimiento.

2. Encuentra maneras de mostrarle a tu hijo que la escuela es importante

Si mostramos a los hijos nuestro propio interés y entusiasmo por la educación, ellos adoptarán la misma actitud. Existen diversas maneras para fomentar este interés:

  • Crea un ambiente adecuado para hacer las tareas: asegúrate de que tu hijo dispone de un lugar tranquilo y bien iluminado en casa para hacer los deberes y estudiar. Préstale ayuda y colaboración con las tareas, pero nunca las hagas en su lugar.

  • Conoce las tareas de tu hijo: aquello que está estudiando en cada asignatura, los trabajos y exámenes que debe hacer, etc.

3. Ten una actitud positiva hacia la escuela

Si tu hijo observa que percibes las tareas escolares de una manera positiva e interesante, él lo percibirá de la misma manera. Apoya el estilo de aprendizaje de tu hijo. Cada niño tiene una manera de estudiar y aprender, que es más natural y motivadora. Ayúdale a descubrirla y lograr que la utilice de la mejor manera posible. En general, existen tres tipos de estudiantes:

  • Estudiante auditivo: aquel que aprende más fácilmente mediante actividades en las que tiene que escuchar. Aconséjale, por ejemplo, que grabe los temarios y luego los repase escuchándolos o si tiene que leer una novela, busque la versión de audiolibro.

  • Estudiante visual: retendrá más la información mediante actividades visuales como, por ejemplo, leyendo un libro o analizando un gráfico. Recomiéndale que utilice diferentes colores para los apuntes y que elabore fichas didácticas con el temario y las cuelgue en la habitación.

  • Estudiante kinestésico: estará más motivado a aprender a través de ejercicios prácticos que teóricos. Suele tratarse de niños muy movidos y participativos. Para fomentar esta cualidad, anímale a realizar proyectos prácticos como experimentos en casa sobre un tema de su interés.

4. Utiliza un lenguaje que le anime

Alentar a los niños motiva mucho más que elogiarlos. La diferencia entre estas dos formas de motivación es que alentar implica que el niño se evalúe a sí mismo de manera positiva; con palabras de aliento reconocemos su esfuerzo.

El elogio se refiere más concretamente a los triunfos y se suele utilizar cuando los niños han actuado de la manera esperada, mientras que el aliento se puede ofrecer independiente del desempeño y resultados del niño, se trata más de animar a que la próxima vez se haga mejor.


5. El aprendizaje en casa y en la comunidad

Tus hijos deben percibir el aprendizaje como un acto divertido y no sólo como la tarea obligatoria y pesada de estar sentado detrás de un escritorio. Los estudiantes motivados ven el aprendizaje en cualquier parte y entienden que hay algunas actividades divertidas que a la vez también aportan conocimiento. Fomenta su aprendizaje con películas sobre temas de cultura, relacionados con temas escolares, entre otros.


6. Fomenta la fortaleza en tu hijo

Los niños fuertes son más susceptibles a estar motivados, por ello, es importante promover la fortaleza en tu hijo. Si un niño no es fuerte internamente, su motivación disminuye mucho y ve pocas vías para salir adelante en medio de la adversidad. La fortaleza hace que estén preparados ante las adversidades, que se enfrenten a ellas y tengan capacidad de resolver muchos problemas, así aprovecharán sus puntos fuertes y se darán cuenta de que todos cometemos errores y que a su vez son oportunidades para aprender.

Para fomentar la fortaleza tu hijo sigue estos pasos:

  • Identifícate con tu hijo viendo la situación desde su punto de vista antes de reaccionar.

  • Ofrécele opciones razonables para elegir entre dos cosas.

  • Cambia la forma de abordar una cierta situación cuando no da resultados. Por ejemplo, si tu hijo no presta atención, en lugar de seguir gritando, prueba con algo muy diferente como explicarle con un tono de voz medio.

  • Fomenta los talentos e intereses de tu hijo. Por ejemplo, si tu hijo no tiene resultados positivos en la escuela, pero le gustan mucho las clases de dibujo y es lo que más le anima, no le prives de estas actividades por el hecho que no saque buenas notas. Celebra sus talentos y no los prohíbas.

De este modo, como padres, tienen un papel clave en la motivación de sus hijos a tener mejor rendimiento académico, por tanto, su apoyo y actitud serán de gran relevancia también en su futuro. 


"Si el plan no funciona, cambia el plan, pero no cambies la META"
 
 
 

Kommentit


(06) 254-6308

©2020 por Unidad Educativa "Yahuarcocha". Creada con Wix.com

bottom of page