Efectos de aislamiento por Covid-19 en estudiantes
- UE "Yahuarcocha"
- 4 may 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 7 may 2020
Durante el aislamiento deberá asegurarse una educación virtual inclusiva y transformadoras que tenga en cuenta la diversidad y necesidades de cada alumno. El objetivo del docente deberá ser dar una respuesta educativa inmediata creando espacios alternativos que favorezcan la comunicación y favorezcan el aprendizaje que posibiliten vínculos beneficiosos.
Esta crisis nos afecta a todos por lo que en educación muchos docentes han perdido contacto directo con aquellos que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad. algunos factores de aislamiento como la incertidumbre de lo que va a pasar a futuro suma brechas al aprendizaje aumentando la probabilidad de abandono escolar.
Factores que afectan la educación virtual
Cambios en la rutina de aprendizaje, muchos estudiantes disponen de menos oportunidades y desarrollo a diferencia de sus compañeros.
Las familias no están preparadas a la educación en casa, no todos cuentan con los recursos necesarios y acceso rápido de Internet.
El centro educativo es un medio de interacción para muchos estudiantes un lugar donde pueden aprender y socializar con personas de su edad.
Impacto psicológico
Las personas en confinamiento son más propensas a sufrir de agotamiento, miedo, estrés, depresión, ansiedad, malestar al tratar con pacientes sospechosos, irritabilidad, insomnio, poca concentración e indecisión,cambios de humor, deterioro del desempeño y rechazo al trabajo o consideración de renuncia.
No recibir información verdadera o el no percibir la información que circula de buena manera puede afecta significativamente el estado de salud. Los niños pueden percibir miedo y preocupación los adultos por lo que es necesario no alarmarse.
La pérdida de la rutina habitual y el contacto social y físico reducido con los demás, lleva con frecuencia aburrimiento, frustración y una sensación de aislamiento del resto del mundo.
No poder recibir atención médica como se acostumbra o no tener las prescripciones médicas también parecen ser un problema para algunas personas en esta situación.
Recomendaciones
Mantener una rutina diaria que brinde seguridad. Estableciendo horas de trabajo escolar, actividades en familia y ocio.
Brindar actividades curriculares flexibles y adaptadas con refuerzo.
Dar propuestas de tiempo libre que beneficien su desarrollo cognitivo como: juegos, películas, vídeos, deportes, etc.

Referencias
Comments