top of page
Buscar

Prevención del Embarazo: Métodos Anticonceptivos

  • Foto del escritor: UE "Yahuarcocha"
    UE "Yahuarcocha"
  • 9 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

Los métodos anticonceptivos se definen como las estrategias para impedir o reducir de forma significativa las probabilidades de que se produzca la fecundación y, con ello, el embarazo, al mantener relaciones sexuales con penetración vaginal.

Existen varios tipos de anticonceptivos que se pueden clasificar en función de su composición y mecanismo de acción.

Anticoncepción natural

Se basan en el control del ciclo menstrual para evitar mantener relaciones sexuales en los días fértiles de la mujer, que son aquellos en los que se produce la ovulación.


Métodos barrera

Se trata de anticonceptivos que evitan la llegada de los espermatozoides al óvulo de forma física.

El más conocido de todos es el preservativo de uso masculino. No obstante, los métodos barrera que existen se enumeran a continuación:

  • Preservativo masculino también llamado profiláctico o condón. Tiene forma de funda y se coloca alrededor del pene. Está hecho generalmente de látex y viene lubricado con espermicidas. Se coloca alrededor del pene para que el semen se quede atrapado en su interior después de la eyaculación.

  • Preservativo femenino. Es similar al condón masculino pero con un anillo rígido ancho para evitar que resbale por el orificio vaginal.

  • Dispositivo intrauterino (DIU). También conocido como T de cobre. El ginecólogo lo coloca en el interior del útero, tiene una efectividad del 95% y es de carácter permanente.

También existen anticonceptivos hormonales como:

  • Pastillas o píldoras anticonceptivas. Se trata de un anticonceptivo en forma de pastillas que deben tomarse diariamente por vía oral. Su fiabilidad es del 98 -99 % siempre que se utilicen correctamente.

  • Anticonceptivos inyectables. Consisten en una inyección de hormonas por vía intramuscular. Su duración es de un mes o tres meses en función de la dosis hormonal y tiene una eficacia muy elevada, del 99%.

  • Implante anticonceptivo. Consiste en un pequeño implante de plástico flexible que se coloca bajo la piel del brazo y va liberando la dosis hormonal necesaria para evitar la ovulación. Su principal ventaja es que puede durar uno, tres o cinco años. Por tanto, es un anticonceptivo permanente con alta eficacia anticonceptiva.

Por otro lado están los métodos anticonceptivos definitivos. Se trata de una anticoncepción permanente de gran eficacia que requiere una intervención quirúrgica.

Es posible aplicar este método anticonceptivo tanto en hombres como en mujeres:

  • Vasectomía. Los conductos seminales se cortan para impedir la salida del esperma del testículo, por lo que el eyaculado no muestra espermatozoides.

  • Ligadura de trompas. Obstrucción o corte de las trompas de Falopio de la mujer que impide el paso de los óvulos, por lo que nunca se encontrarán con los espermatozoides.

Estos métodos tan drásticos sólo deben utilizarse si se está seguro de no querer tener hijos en el futuro.


Se encuentran además los métodos anticonceptivos de emergencia. Se trata de la píldora del día después, también conocida como postday. Es un método hormonal oral con una alta dosis hormonal que inhibe la ovulación y la fecundación.

Al contrario del resto de métodos anticonceptivos, la postday se toma después de la relación sexual en caso de existir riesgo de embarazo no deseado, supuestamente por rotura o fallo de otro método anticonceptivo utilizado previamente.

 
 
 

コメント


(06) 254-6308

©2020 por Unidad Educativa "Yahuarcocha". Creada con Wix.com

bottom of page