top of page
Buscar

Prevenir la violencia sexual en la familia

  • Foto del escritor: UE "Yahuarcocha"
    UE "Yahuarcocha"
  • 3 jul 2020
  • 2 Min. de lectura

Es posible prevenir la violencia sexual en la familia por medio de:


Confianza, apego y apoyo

La confianza se refiere a la seguridad y la certeza que tiene una persona de que otros van a actuar en su beneficio y protección. Generalmente, la confianza es un proceso de relación entre personas y es una de las condiciones fundamentales para que se tejan lazos afectivos entre los miembros de una familia. Niños, niñas y adolescentes suelen buscar a los miembros de sus familias en quienes más confían cuando se les presenta la necesidad de resolver conflictos. Esto tiene relación con el apego.


El apego seguro, es la manifestación de una relación que está basada en la confianza. Los apegos seguros y de confianza se generan con aquellos miembros de sus familias que los han hecho sentir protegidos y respaldados. El apego tiene una función importante para referenciar el sentido de pertenencia de las personas. A pesar de que en las familias se presenten diversas dificultades, como sucede con la mayoría de los casos, la confianza lleva a establecer un vínculo que produce la noción de estar protegido/a.


Entonces, las dificultades pueden ser manejadas porque habrá una mano extendida a tiempo. En situaciones en donde la confianza fuera escasa, cuando el hijo o hija manifieste la necesidad de hablar de algo que está sucediendo en su vida o lo está afectando, es importante sugerir a madres y padres que les crean y valoren sus testimonios. Por tanto, que sus respuestas frente a las preocupaciones de niños, niñas y adolescentes no sean de humillación.


Si no se cree en las expresiones de temor y angustia de hijos e hijas y además se condena y humilla, lo que se genera es un entorno de vacío, de soledad, de culpabilidad. Sugiera que, en su lugar, se abra el diálogo con sinceridad y que se dé muestras de apoyo: “¿Cómo te encuentras?, ¿En qué te puedo ayudar?, ¡Me podrías contar lo que pasó!, ¡Siempre podemos apoyarnos para solucionar nuestros problemas, no es tu culpa!”. Estas frases permitirán que las familias y docentes puedan iniciar diálogos cortos con honestidad y sobre todo mostrar apoyo a la víctima.


Información obtenida de Guía Prevención de Violencia Sexual en las familias en: https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/10/Guia-Prevencion-de-Violencia-Sexual-en-las-Familias.pdf


Programa Educando en Familia



 
 
 

Comments


(06) 254-6308

©2020 por Unidad Educativa "Yahuarcocha". Creada con Wix.com

bottom of page