top of page
Buscar

Profundizar el respeto en nuestros hogares

  • Foto del escritor: UE "Yahuarcocha"
    UE "Yahuarcocha"
  • 11 jun 2020
  • 3 Min. de lectura

De diversas formas y en todo el tiempo:

  • Exigiendo buenas maneras en nuestras relaciones del día a día

Ser educado no es una mera formalidad. Desde que son pequeños podemos enseñar a nuestros hijos a decir “por favor” y “gracias”, al igual que en preescolar los niños ya deben saber hablar a los adultos mirando a los ojos y decir “hola” y “adiós”.

Si no lo hacen, no les regañe, simplemente invítelos a hacerlo bien para que se convierta en algo natural para ellos. Además, es bueno que antes de ir a ciertos lugares que requieren que los niños se porten bien, hábleles antes de entrar al lugar sobre cómo deben comportarse y, si es necesario, adviértales de que si no se portan bien tendrán que retirarse.

Por supuesto, no olvide valorar ese comportamiento; felicíteles cuando lo hagan bien.

  • No tolere groserías y violencia en los niños.

A veces la exagerada protección o la celebración jocosa de las groserías encausan un comportamiento que resulta con actos de violencia después. Las “palabrotas”, los berrinches, los ademanes de “si no me dan lo que quiero, grito o lloro” conducen a conductas de irrespeto a sí mismo y a los demás. Deje en claro que, por mucho que otros molesten, no les podemos responder con insultos, y en su lugar enséñele a expresarse con propiedad.

Si ve que sus hijos están discutiendo, por ejemplo, en lugar de regañarles déjeles que le cuenten lo que ha pasado y, una vez que lo hagan, explíqueles que es normal sentirnos enfadados, pero que eso no es excusa para gritar, golpear o decir palabrotas como respuesta.

Además, enseñe a sus hijos a pedir perdón de la mejor forma cuando se equivoquen. Los padres también nos equivocamos. Hay que mostrar que también sabemos rectificar y esa es la mejor forma de que aprendan a hacerlo también ellos.

  • Enseñe a sus hijos a escuchar.

La comunicación, esencial en cualquier relación, también es fuente de respeto. Si sabemos escuchar a los demás, sabremos ponernos en su lugar y tener conversaciones fructíferas de las que aprender. Además, dedicar nuestro tiempo a escuchar a otros es otra forma estupenda de mostrar respeto, pues estamos también diciendo que nos interesa lo que nos tiene que contar. Por todo ello, enseñe a sus hijos a escuchar: que dejen los celulares, las tablets o los artilugios de las nuevas tecnologías, de vez en cuando, y se centren en la conversación que tenemos y aproveche para mostrarles el valor de no interrumpir al otro mientras se está hablando.

  • Establezca reglas en casa.

Establecer límites a los niños les enseña que el mundo no gira solo a su alrededor, sino que también deben tener en cuenta que hay otras personas en el mundo con otras preferencias. Por lo tanto, es importante que comprendan el concepto de autoridad, y que ésta reside en las personas que los cuidan y en las normas.

Para enseñar las reglas de la casa es importante que participen en su construcción y determinación, que las conozcan todos y que se hable de ellas, que las comprendan y sepan por qué están ahí: explíqueles por qué las cosas se hacen de un modo y no de otro.

  • Promueva las mejores costumbres.

Ayuda mucho propiciar un ambiente de alegría, cordialidad y acogida a todos los que entren en casa. No permitir por ningún motivo la crítica, la burla, o actitudes prepotentes o juicios a ninguna persona. Fomentar el respeto a la intimidad, los sentimientos y las cosas de los demás.

Tocar a la puerta antes de entrar, no tomar cosas sin pedirlas prestadas, cuidar las cosas de los demás y devolverlas en buen estado. Enseñar a conservar las cosas, mantenerlas ordenadas y utilizarlas como es debido.

Ser firme al corregir a los hijos, pero hacerlo de manera responsable, teniendo presente que lo que se busca corregir es el comportamiento o la actitud del niño o niña y no infringirle un daño.
 
 
 

Commentaires


(06) 254-6308

©2020 por Unidad Educativa "Yahuarcocha". Creada con Wix.com

bottom of page