Prácticas de sexting en niños y adolescentes
- UE "Yahuarcocha"
- 15 jun 2020
- 1 Min. de lectura
Es el fenómeno de fotografiarse en actitud provocativa para enviar las imágenes a alguien de "confianza". Son contenidos muy íntimos, generados por los propios remitentes, mediante la grabación de sonidos, fotos o vídeos propios en actitudes sexuales, desnudos o semidesnudos, normalmente con destino a una pareja sexual o amorosa, aunque también en, no pocas ocasiones, a otros amigos, como un simple juego.

Las personas que realizan estas acciones corren el riesgo de que dichas imágenes acaben siendo usadas para chantajearles.
Desde hace unos años la práctica del sexting aumenta cada vez más entre la población, especialmente entre niños, niñas y adolescentes.Una práctica que puede conllevar riesgos de los que no son hijos nuestros hijos.
Cada día la poca educación sexual y el alcance de la tecnología y redes sociales en bandeja de plata a nuestros niños y adolescentes hacen que al menos un 5% de los adolescentes con celular se hagan fotos de su cuerpo y con posturas sexuales, bien por presión, apropiación o por una relación sentimental. Esto trae como consecuencia el ciber bullying, ciber acoso, exponer su privacidad en la red donde difícilmente se puede borrar una huella que quedara en el futuro.
Recomendaciones:
♦ ️Supervisar el uso y contenido del celular de tu hijo.
♦ ️Si es menor de 12 años no debería tener un celular
♦ ️ Háblale del ciberacoso, de los riesgos de compartir estas imágenes.
♦ ️ Supervisa sus cuentas en redes sociales y ten en cuenta la edad permitida en cada una de ellas.
¡No los expongas!
Comments